CASCANUECES CHILE

Miel de ULMO

$5.200

Miel de ULMO es producida por las abejas cuando recolectan el néctar de las flores del ulmo o muermo. Se caracteriza por sus tonalidades claras y aromáticas, su sabor y dulzor es intenso. Esta se produce en los bosques nativos del sur de Chile, en las regiones de Los Lagos y de Los Ríos.

Formato: Envase de vidrio 500 grs.

SKU: 2988 Categoría:

La miel de Ulmo es una miel de textura cremosa y color dorado claro. Si se evalúa su color de forma científica se diría que fluctúa entre los 45mm. y los 55mm. Es una miel que puede estar en formato líquido o verse más cremosa dependiendo de las características de temperatura que estén presentes en el día.

Los minerales más frecuentes son calcio, cobre, hierro, magnesio, manganeso, zinc, fósforo y potasio. Están presentes también alrededor de la mitad de los aminoácidos existentes, ácidos orgánicos (ácido acético, ácido cítrico, entre otros) y vitaminas del complejo B, vitamina C, D y E. La miel posee también una variedad considerable de antioxidantes (flavonoides y fenólicos). Es un potencial antibacteriano por naturaleza, fuente natural de antioxidantes, es un endulzante primario, contiene proteinas, es hidratante, favorece la digestión, alivia las quemaduras y heridas, alivia la tos y el dolor de garganta.

USOS: 

Tiene múltiples usos, el principal es como endulzante, en nuestras recetas, infusiones, para elaborar barras de cereal, como mascarilla para la piel, el cabello, entre otros tantos usos.

EL DEBATE SOBRE LA MIEL: 

En el último tiempo las personas se han visto bombardeada de información controversial sobre la procedencia y calidad de la miel. ¿Por qué se cristaliza? ¿Es verdad que le agregan glucosa?

Por otro lado, aún está la duda sobre sus beneficios y contraindicaciones de consumo. ¿La miel tiene exceso de calorías? ¿Es apta para todas las edades?

Según el Reglamento Sanitario de los Alimentos de Chile: la denominación de “miel”, o “miel de abeja” o “miel virgen”, está sólo y exclusivamente reservada para designar el producto natural elaborado por la abeja Apis mellifera, con el néctar de las flores.

PROCESO PRODUCCIÓN DE LA MIEL:

  • Las abejas recogen el néctar de las flores.
  • Lo almacenan en su saco para la miel mientras se encuentran en el campo.
  • En el saco lo transforman combinándola con sustancias especificas propias de las abejas.
  • Luego depositan la miel en la colmena ya transformada, en celdas abiertas y hexagonales.
  • En las celdas vienen el proceso de maduración, donde se produce pérdida de agua e hidrólisis de la sacarosa.
  • Cuando el acondicionamiento ha terminado, las abejas sellan las celdas con una capa de cera.

Clasificación:

En Chile se clasifica según la denominación de origen botánico:

  • Miel Monofloral: miel en la que al menos el 45% del total de sus granos de polen corresponden a una misma especie vegetal.

Ejemplos: Miel de Eucalipto – Miel de Tilo – Miel de Ulmo

  • Miel Bifloral: la composición es de polen de dos especies de plantas, alcanzando en su conjunto un valor mínimo de 50%.
  • Miel Multifloral: en su composición se encuentra polen de tres o más especies vegetales, sin que ninguna de ellas alcance un porcentaje mayor o igual que 45%.

¿Es recomendable para todas las edades?

NO, la miel es peligrosa para los menores de 1 año dado que puede contener esporas de la bacteria Clostridium Botulinum, esta bacteria puede crecer en el intestino inmaduro del lactante.

¿Entonces, por qué algunos tipos de miel son líquidas?

La miel en forma natural pasa del estado líquido al sólido o cristalizado a los pocos días de ser cosechada a consecuencia de que suele almacenarse a menor temperatura, pero esto NO quiere decir que este mala o añeja es solamente por temas de temperatura.

La miel es líquida porque se mantiene en estanques a una temperatura de 25, 26 grados. A esta temperatura la miel se mantendrá fluida y líquida. Pero es normal que se vaya cristalizando con el tiempo si está almacenada a menor temperatura.

Factores que favorecen la cristalización de la miel:

  1. La relación de azúcares que contenga la miel. Cuanto mas glucosa y menos fructosa tenga la miel mas rápidamente se cristaliza.
  2. La presencia de impurezas como polen, partículas de cera, burbujas de aire; son iniciadores de nuevos procesos de cristalización.
  3. Una temperatura de 14º C favorece la cristalización. Temperaturas por debajo y por arriba de este valor van disminuyendo la cristalización.

¿Cuál es la vida útil de la miel?

La vida útil de la miel puede ser declarada con duración indefinida según la norma chilena. Pero se aconseja consumir o utilizarla dentro de 4 años.

¿Qué es la miel adulterada?

Se denomina miel pura al producto que fabrican las abejas, sin que se le haya añadido nada. Esta puede verse adulterada por 2 razones principalmente.

  1. Se le agrega soluciones azucaradas como la glucosa, porque son mucho más económicas que la miel.
  2. Eliminación del polen, con el fin de evitar el reconocimiento de la procedencia de la miel.

Para asegurar que la miel no ha sido adulterada, se recomienda pedir certificaciones a los proveedores y declaración de origen.

¿Es lo mismo consumir Miel o Azúcar?

La miel no es un edulcorante común como podría ser el azúcar de mesa que es 100% sacarosa. Es un alimento 100% NATURAL compuesto de azúcares simples, pre digeridos como la Glucosa, Fructosa, Maltosa.  La miel no solo aporta calorías, además, tiene; aminoácidos, enzimas, vitaminas, antibióticos naturales y una gran cantidad de minerales.

¿LAS PERSONAS CON DIABETES PUEDEN CONSUMIR MIEL?

La miel y el azúcar aportan la misma cantidad de carbohidratos, la diferencia es que la miel tiene menor repercusión en la glicemia debido a que está compuesta por fructosa, esta se absorbe más despacio que la sacarosa (azúcar de mesa). Además, es importante destacar que tiene propiedades antinflamatorias que ayudan a disminuir la inflamación propia de las personas con diabetes tipo 2.

Siempre es recomendable consultarlo con el médico tratante, el sabrá si es una diabetes compensada y si está permitido incorporar la miel a la dieta.

 

Formato de Producto

Envase 1 Lt, Envase 250ml, Envase 5 Lts, Envase 500ml

Nos encontramos haciendo unos cambios, por lo que solo estamos aceptando compras mediante Whatsapp.

X
× ¿Cómo puedo ayudarte?